Sí, la decimoquinta edición del CAF se celebrará a cabo entre el 12 y el 30 de enero de 2026. Se podrá elegir si seguir el CAF de forma presencial O BIEN a distancia (en línea).
Durante tres semanas de lunes a viernes: de 9:00 a 12:30 por la mañana y de 15:00 a 18:30 por la tarde. Quienes sigan el CAF a distancia (en línea) asistirán solo a las clases de la tarde (hora italiana).
La cuota de participación es de 1.100 euros para la modalidad PRESENCIAL (con o sin tesina) o de 400 euros para la participación en el Curso EN MODALIDAD EN LÍNEA.
La cuota de inscripción podrá pagarse mediante tarjeta de crédito (o en casos excepcionales y limitados mediante transferencia bancaria internacional) en las siguientes modalidades.
La asistencia al Curso EN MODALIDAD EN LÍNEA (cuota de inscripción de 400 euros) permitirá recibir el Certificado de Perfeccionamiento emitido por el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa (acompañado de un certificado de 50 horas de asistencia).
La asistencia al Curso PRESENCIAL (cuota de inscripción de 1.100 euros) permitirá recibir el Diploma de Perfeccionamiento emitido por el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa (acompañado de un certificado de 100 horas de asistencia).
Quienes hayan asistido al Curso PRESENCIAL – si lo desean y sin costos adicionales – podrán elaborar una tesina sobre un tema relacionado con los tratados en el CAF, de modo que, en caso de evaluación positiva, recibirán el Diploma de Especialización.
Se prevén descuentos individuales y descuentos colectivos
MODALIDAD PRESENCIAL: precio completo € 1.100
Descuentos individuales: El descuento se aplica según la fecha de realización del pago, no según la del envío del formulario de preinscripción
– Pago antes del 31 de julio de 2025: 550 € (descuento del 50 %)
– Pago antes del 31 de agosto de 2025: 660 € (40 %)
– Pago antes del 30 de septiembre de 2025: 770 € (30 %)
– Pago antes del 31 de octubre de 2025: 880 € (20 %)
– Pago antes del 30 de noviembre de 2025: 990 € (10 %)
– Pago a partir del 1 de diciembre de 2025: 1100 € (precio completo)
Descuentos reservados (Independientemente de la fecha de pago)
– Exalumnos de ediciones anteriores del CAF: 500 € para el curso presencial de tres semanas (precio fijo).
– Exalumnos del curso de especialización de la Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo tienen un 30 % de descuento no acumulable con otros descuentos; se aplica independientemente de la fecha de pago si es más conveniente (ej. para quienes se inscriben a partir del 1 de octubre de 2025).
– Doctorandos de universidades italianas y españolas: 600 € para el curso presencial de tres semanas (precio fijo).
Descuentos para grupos (no acumulables con los descuentos individuales, pero aplicados independientemente de la fecha de perfeccionamiento del pago, en todo caso antes del 31 de diciembre de 2025)
– Grupos de entre 5 y 10 participantes: 20 % de descuento
– Grupos de entre 11 y 20 participantes: 30 % de descuento
– Grupos de entre 21 y 30 participantes: 40 % de descuento
– Grupos con más de 31 participantes: 50 % de descuento
MODALIDAD EN LÍNEA: precio completo € 400
Descuentos individuales: El descuento se aplica según la fecha de realización del pago, no según la del envío del formulario de preinscripción
– Pago antes del 31 de julio de 2025: 250 €
– Pago antes del 31 de octubre de 2025: 350 €
– Pago a partir del 1 de noviembre de 2025: 400 €
Descuentos para grupos (no acumulables con los descuentos individuales, pero aplicados independientemente de la fecha de perfeccionamiento del pago, en todo caso antes del 31 de diciembre de 2025)
– Grupos de entre 5 y 20 participantes: 250 €
– Grupos con más de 21 participantes: 200 €
Los descuentos individuales y los descuentos colectivos no son acumulables.
Sí. Se aceptarán como máximo 100 inscritos. Recordamos a todos que la inscripción se perfecciona con el pago de la cuota de participación y no con el simple envío del formulario de preinscripción.
Sí, todos los títulos emitidos por el CAF serán apostillados a cargo de la Organización del Curso.
Al término de las 3 semanas de clases REALIZADAS DE FORMA PRESENCIAL (que dan derecho al Diploma de Perfeccionamiento, si se ha asistido al menos al 70 % de las clases), cada Alumno puede decidir preparar, en los meses siguientes y en su propio idioma, una tesina sobre un tema relacionado con los tratados en el CAF, acordado con el Comité organizador, que luego evaluará el trabajo final. Solo la evaluación positiva de la tesina da derecho a la obtención del Diploma de Especialización.
La tesina debe enviarse a la dirección de correo electrónico del Curso, para su evaluación, antes del 31 de julio de 2026.
La tesina, redactada en el idioma de origen del participante en el Curso, debe tener entre 90.000 y 150.000 caracteres y deberá entregarse antes del mes de julio siguiente a la realización del Curso. El tema será acordado con el Comité organizador. Una vez enviada la tesina a la Secretaría del Curso y tras la evaluación positiva de la misma, el diploma de especialización será enviado al domicilio indicado por el participante en el Curso.
Sí; será posible consultar libros y revistas en la Biblioteca del Departamento de Derecho, especialmente con vistas a la elección del tema de la tesina final.
Las clases serán impartidas por profesores que, por su prestigio y compromiso, han contribuido a determinar el éxito del CAF en catorce años de actividad.
En la sección “Presentación” se puede consultar la lista de docentes que han participado en las catorce ediciones del CAF en Justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los Derechos (2012-2025).
El programa definitivo será publicado en la sección del sitio “Nueva Edición”.
Las sesiones se desarrollarán en los dos idiomas oficiales del Curso: español (la casi totalidad) e italiano.
La inscripción deberá realizarse del 1 de julio al 15 de diciembre de 2025, rellenando y enviando el presente formulario de preinscripción y pagando la cuota de inscripción no más tarde del 15 de diciembre de 2025.
El certificado de admisión al Curso será enviado solo después del pago de la cuota.
La inscripción al curso se realiza en 3 pasos:
- envío del formulario de preinscripción;
- pago de la cuota de inscripción;
- envío de copia en PDF del recibo que acredite el pago.
- Rellenar el formulario de preinscripción, a través de un Formulario de Google
- A partir del 1 de julio de 2025 será posible realizar el pago de la cuota de inscripción mediante tarjeta de crédito, según las modalidades que serán indicadas en el sitio web https://cafdirittifondamentali.jus.unipi.it
- Una vez realizado el pago, el aspirante al curso deberá enviar siempre a la dirección cafdirittifondamentali@jus.unipi.it copia del recibo que acredite el pago realizado; en ese momento se enviará el certificado de admisión a la dirección de correo electrónico indicada en el formulario de preinscripción por el inscrito.
Cada inscrito recibirá el programa final, el material didáctico para seguir las sesiones y para un eventual profundización. El material incluirá una nota bibliográfica y algunos escritos sobre el tema proporcionados en formato PDF.
Los inscritos también recibirán los volúmenes en PDF que contienen las actas de los Seminarios internos del CAF correspondientes a los años 2015-2025.
Sí, el Seminario interno animado por los Alumnos (tanto quienes asistirán al Curso PRESENCIAL como quienes lo harán en modalidad A DISTANCIA) representa ya una cita tradicional del CAF; en los días previos a la fecha prevista para su realización (29 de enero de 2026) se recogerán las inscripciones y los temas de las intervenciones individuales.
Los participantes en el Seminario podrán enviar un texto escrito de sus intervenciones a más tardar el 30 de septiembre de 2026 a cafdirittifondamentali@jus.unipi.it para que sean publicados en un volumen editado por Pisa University Press.
El Seminario interno de la XV edición del CAF tendrá como tema Derechos constitucionales e inteligencia artificial.
Sí, cada inscrito al CAF recibirá una tarjeta magnética – que deberá recargar por su cuenta – para acceder al comedor universitario y consumir comidas a tarifas reservadas a los estudiantes.
Sí, se ruega consultar la sección del sitio web dedicada a la “Nueva edición”.