Presentación

La edición 2026 del Curso de Alta Formación en Justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los derechos “Alessandro Pizzorusso” será la decimoquinta y se llevará a cabo en modalidad mixta (presencial O BIEN a distancia) del 12 al 30 de enero de 2026.

 

En estos años, más de 1.200 participantes provenientes de dieciocho países diferentes (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, España, Suiza, Uruguay, Venezuela) han estado en Pisa para participar en el Curso de Alta Formación.

Nuestro objetivo siempre ha sido contribuir, aunque sea modestamente, a la difusión de la cultura de los derechos, al respeto de la dignidad humana y a la lucha contra las discriminaciones de diversos tipos.

Nos no corresponde juzgar si lo hemos logrado y en qué medida, lo que sí podemos asegurar es que nunca ha faltado nuestro compromiso y nuestra determinación.

 

La notoriedad que el Curso de Alta Formación ha conseguido obtener en Europa y en América Latina no es ciertamente mérito nuestro, sino de todos los distinguidos colegas y amigos italianos y extranjeros que nos han honrado con su presencia y que han determinado el alto nivel científico unánimemente reconocido al Curso. Esta es la ocasión para nosotros de dirigirles a todos ellos nuestro más sincero agradecimiento.

 

Cada año, el número de participantes en el Curso ha ido aumentando y en cuatro ediciones hemos tenido que cerrar las inscripciones con antelación por haber alcanzado el número máximo de inscritos que estábamos en condiciones de gestionar de manera seria y adecuada al objetivo.

 

Entre los objetivos y el espíritu del Curso está también el de ofrecer a los inscritos, junto con sesiones de alto nivel científico, la posibilidad de conocer y frecuentar la histórica Universidad de Pisa, fundada en 1343, y de disfrutar de las bellezas artísticas que una ciudad famosa en el mundo puede ofrecer.

 

Más en detalle, para quienes sigan el Curso PRESENCIALMENTE, los encuentros se llevarán a cabo de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde (el viernes solo por la mañana) y tendrán una duración de siete horas al día (9-12,30 y 15-18,30); quienes sigan el Curso A DISTANCIA, seguirán los encuentros de la tarde (15-18,30 hora italiana) de lunes a jueves.

 

La estructura de los encuentros adoptará diferentes fórmulas: conferencias magistrales, opiniones confrontadas, mesas redondas, discusión de casos jurisprudenciales, presentaciones de libros, etc.

Cada encuentro será presentado mediante una breve introducción y se garantizará en todo caso un período, de al menos un tercio, para el debate con los participantes del Curso.

 

Las ponencias e intervenciones estarán a cargo de docentes que, con su prestigio y compromiso, han determinado el éxito del Curso en los catorce años de actividad.

 

Por este motivo, con gran placer, incluimos al final de esta presentación la lista de los docentes del Curso de Alta Formación en Justicia constitucional y tutela jurisdiccional de los derechos (2012-2025).

El programa definitivo será publicado en el sitio web antes del 15 de noviembre de 2025.

Las clases se impartirán en gran parte en español y en pocos casos en italiano.

 

La inscripción deberá completarse antes del 15 de diciembre de 2025, mediante la cumplimentación y envío de este formulario y mediante el pago de la cuota de inscripción, a partir del 1° de julio y, en todo caso, no más allá del 15 de diciembre de 2025.

Solo con el pago de la cuota se perfecciona la inscripción y solo entonces se emitirá el certificado de admisión al Curso.

 

El programa del Curso, las modalidades de inscripción y de pago de la cuota de matrícula serán comunicados a través de:

– el sitio https://cafdirittifondamentali.jus.unipi.it

– Instagram: @cafgiustiziacostituzionalepisa

– Facebook: Corso di Alta Formazione in Giustizia costituzionale – Pisa

 

Para los descuentos aplicados se remite al formulario de preinscripción y a las FAQ.

 

A cada inscrito se le enviará, junto con el programa definitivo, el material para seguir el tema tratado en clase y para eventuales profundizaciones.

El material consistirá en una nota bibliográfica y en algunos escritos adjuntos en pdf relativos al tema objeto del encuentro.

A los inscritos también se les pondrán a disposición gratuitamente, en pdf, los volúmenes que contienen las Actas de los seminarios internos del Curso de Alta Formación relativos a los años 2015-2025.

 

Quienes participen PRESENCIALMENTE en la XV edición del Curso recibirán el Diploma de Perfeccionamiento emitido por el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa.

Además, quienes participen PRESENCIALMENTE podrán profundizar uno de los temas tratados en el Curso mediante la presentación, antes del 31 de julio de 2026, de una tesina (cuyas características se ruega consultar en la sección de FAQ) que, si es positivamente evaluada por el Comité organizador del Curso, dará derecho a la obtención del Diploma de Especialización.

Quienes sigan el Curso A DISTANCIA recibirán el Certificado de Perfeccionamiento emitido por el Departamento de Derecho de la Universidad de Pisa.

 

Los estudiantes que intervengan en el Seminario interno (uno de los eventos tradicionales del Curso, abierto tanto a quienes lo siguen PRESENCIALMENTE como a quienes lo sigan A DISTANCIA), podrán enviar el texto escrito de su intervención antes del 30 de septiembre de 2026; las intervenciones relativas al Seminario interno serán publicadas en un volumen editado por la University Press de la Universidad de Pisa.

 

El número de participantes en el Curso es limitado.

 

Hasta pronto

 

Roberto Romboli, Giuseppe Campanelli y Gianluca Famiglietti

 

***

 

ELENCO DEI DOCENTI IMPEGNATI NELL’AMBITO DEL

CORSO DI ALTA FORMAZIONE IN GIUSTIZIA COSTITUZIONALE E TUTELA GIURISDIZIONALE DEI DIRITTI

PISA – DIPARTIMENTO DI GIURISPRUDENZA

 

 

Ugo Adamo, Associato di Istituzioni di diritto pubblico, Università della Calabria.

Luis Aguiar de Luque, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid, ex Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Manuel Aragón Reyes, Emérito de Derecho Constitucional, Universidad Autónoma de Madrid, ex Magistrado del Tribunal Constitucional de España.

Elviro Aranda Álvarez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid.

Silvia Bagni, Associata di Diritto pubblico comparato, Università di Bologna.

Francisco Balaguer Callejón, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Granada.

Abraham Barrero Ortega, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

Víctor Bazán, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Católica de Cuyo-San Juan de Argentina.

Ilario Belloni, Associato di Filosofia del diritto, Università di Pisa.

Tula Benitez Vásquez, Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo (Perù).

Paloma Biglino Campos, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid.

Elena Bindi, Ordinaria di Istituzioni di diritto pubblico, Università di Siena.

Franco Bonsignori, Ordinario di Filosofia del diritto, Università di Pisa.

Andrés Bordalí, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Austral de Chile.

Umberto Breccia, Emerito di Diritto Privato, Università di Pisa.

Rodrigo Brito Melgarejo, Profesor de Derecho Constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gregorio Cámara Villar, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Granada.

Giuseppe Campanelli, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Michele Carducci, Ordinario di Diritto pubblico comparato, Università del Salento.

Marta Caredda, Ricercatrice di Diritto costituzionale, Università di Roma Tre.

Paolo Caretti, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Firenze.

Ana Carmona Contreras, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

Marc Carrillo, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

†Paolo Carrozza, Ordinario di Diritto costituzionale, Scuola Superiore S. Anna di Pisa.

Daniele Chinni, Associato di Istituzioni di diritto pubblico, Università di Roma Tre.

†Pasquale Costanzo, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Genova.

Marilisa D’Amico, Ordinaria di Diritto costituzionale, Università Statale di Milano.

Francesco Dal Canto, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Luiz Alberto David de Araujo, Professor de Direito Constitucional, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Manuel de Jesús Corado De Paz, Director del Centro Iberoamericano de Investigaciones Jurídicas y sociales, Universidad de Chiapas (México).

Ugo De Siervo, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Firenze, Presidente Emerito della Corte costituzionale italiana.

Francisco Javier Díaz Revorio, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha.

Ascensión Elvira Perales, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid.

Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, Catedrático de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú, ex Magistrado del Tribunal Constitucional de Perú.

Gianluca Famiglietti, Associato di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Luigi Ferrajoli, Emerito di Teoria generale del diritto, Università di Roma Tre.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Presidente Emérito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Rogelio Flores Pantoja, Director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México.

Silvio Gambino, Ordinario di Diritto pubblico comparato, Università della Calabria.

Francisco Javier García Roca, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid.

Francesca Giardina, Ordinaria di Diritto privato, Università di Pisa.

Laura Gómez Abeja, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

Itziar Gómez Fernández, Titular de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid, Letrada del Tribunal Constitucional de España.

Germán Gómez Orfanel, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid.

Yolanda Gómez Sánchez, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Gorki Gonzales Mantilla, Catedrático de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Tommaso Greco, Ordinario di Filosofia del diritto, Università di Pisa.

Tania Groppi, Ordinaria di Istituzioni di diritto pubblico, Università di Siena.

Natalia Marzia Gusmerotti, Ricercatrice di Economia e Gestione delle Imprese, Università di Roma, Tor Vergata.

Luis Jimena Quesada, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de València.

Javier Jiménez Campo, Catedrático de Derecho Constitucional, ex Secretario General del Tribunal Constitucional de España.

Marta Kłopocka-Jasińska, Profesora Adjunta de Derecho Constitucuional, Università di Wroclaw.

Marcelo Labanca Correa de Araujo, Professor de Direito Constitucional, Universidade Católica de Pernambuco.

Luis López Guerra, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III di Madrid, ex Magistrado del Tribunal Constitucional de España y ex Magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Juan Manuel López Ulla, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz.

Adolfo Lucas Esteve, Titular de Derecho Civil, Universidad Abat Oliba CEU, Barcelona.

Massimo Luciani, Emerito di Istituzioni di diritto pubblico, Università La Sapienza di Roma, Giudice costituzionale.

Elena Malfatti, Ordinaria di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Simone Marinai, Associato di Diritto dell’Unione europea, Università di Pisa.

Augusto Martín De La Vega, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Salamanca.

María Elena Martínez Barahona, Titular de Ciencia Política, Universidad de Salamanca.

Rubén Martínez Dalmau, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de València.

Giuseppe Martinico, Ordinario di Diritto pubblico comparato, Scuola Superiore S. Anna di Pisa.

Anna Mastromarino, Ordinaria di Diritto pubblico comparato, Università di Torino.

Antonio Maués, Professor Titular do Instituto de Ciências Jurídicas da Universidade Federal do Pará.

Luca Mezzetti, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Bologna.

Haideer Miranda Bonilla, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Costa Rica y Letrado de la Sala Constitucional, Corte Suprema de Justicia.

Andrea Morrone, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Bologna.

Emanuela Navarretta, Ordinaria di Diritto privato, Università di Pisa, Giudice costituzionale.

Matteo Nicolini, Associato di Diritto pubblico comparato, Università di Verona.

Michele Nisticò, Giudice del Tribunale di Arezzo.

†Valerio Onida, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Milano, Presidente Emerito della Corte costituzionale italiana.

Emilio Pajares Montolio, Titular de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III de Madrid.

Saulle Panizza, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Leonardo Pasquali, Ordinario di Diritto internazionale, Università di Pisa.

Paolo Passaglia, Ordinario di Diritto pubblico comparato, Università di Pisa.

Giorgia Pavani, Ordinaria di Diritto pubblico comparato, Università di Bologna.

Lucio Pegoraro, Ordinario di Diritto pubblico comparato, Università di Bologna.

Antonio Pérez Miras, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Granada.

José María Pérez Monguió, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Cádiz.

Javier Pérez Royo, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

† Pablo Pérez Tremps, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Carlos III di Madrid, ex Magistrado del Tribunal Constitucional de España.

Andrea Pertici, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Pisa.

Luis Petit Guerra, Profesor de Derecho Procesal Constitucional, Universidad de Monteávila.

Barbara Pezzini, Ordinaria di Diritto costituzionale, Università di Bergamo.

Nicola Pignatelli, Ordinario di Istituzioni di diritto pubblico, Università di Bari.

Andrea Pisaneschi, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Siena.

Dianora Poletti, Ordinaria di Diritto Privato, Università di Pisa, Consigliera della Corte di cassazione.

Gina Pomepu, Professora de Direito Constitucional, Universidade de Fortaleza, Brasil.

Susanna Pozzolo, Ordinaria di Filosofia del diritto, Università di Brescia.

Miguel Angel Presno Linera, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Oviedo.

Sabrina Ragone, Associata di Diritto pubblico comparato, Università di Bologna.

Guido Raimondi, Presidente di Sezione della Corte di cassazione. Presidente Emerito della Corte europea dei diritti dell’uomo.

Miguel Revenga Sánchez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Cádiz.

Fernando Rey, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid.

Eugenio Ripepe, Emerito di Filosofia del diritto, Università di Pisa.

Maria Roca, Catedrática de Derecho Constitucional, Universidad Complutense de Madrid.

Blanca Rodríguez Ruiz, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

Roberto Romboli, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Pisa, membro del Consiglio Superiore della Magistratura.

Silvia Romboli, Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Ramon Llull ESADE de Barcelona.

Emanuele Rossi, Ordinario di Diritto costituzionale, Scuola Superiore S. Anna di Pisa.

Antonio Ruggeri, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Messina.

María Ruiz Dorado, Investigadora de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha.

Gerardo Ruiz Rico Ruiz, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Jaén.

Marco Ruotolo, Ordinario di Diritto costituzionale, Università di Roma Tre.

Maria Sofia Sagüés, Universidad Austral de Buenos Aires.

†Néstor Pedro Sagüés, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Buenos Aires.

José Alejandro Saiz Arnaiz, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Octavio Salazar Benítez, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Cordoba.

Giuliano Serges, Ricercatore di Diritto cotituzionale, Università di Roma Tre.

Gaetano Silvestri, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Messina, Presidente Emerito della Corte costituzionale, ex Presidente dell’Associazione Italiana dei Costituzionalisti.

Angioletta Sperti, Ordinaria di Diritto pubblico comparato, Università di Pisa.

Irene Spigno, Profesora de Teoría de la Constitución, Teoría de los Derechos Humanos y Derecho Constitucional Comparado, Universidad Autónoma de Coahuila (México). Directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

Germán Teruel Lozano, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Murcia.

Guillaume Tusseau, Professeur de Droit public à Sciences Po – École de Droit (Paris).

Víctor Vázquez Alonso, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Sevilla.

Eduardo Andrés Velandia Canosa, Presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional.

Tomás Vidal Marín, Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Castilla-La Mancha.

Gustavo Zagrebelsky, Emerito di Diritto costituzionale, Università di Torino, Presidente Emerito della Corte costituzionale italiana.